En este momento estás viendo Lorena Villaverde, la villana de mil historias mal contadas

Lorena Villaverde, la villana de mil historias mal contadas

La escena transcurre poco después del atentado a las Torres Gemelas en el aeropuerto de Miami y parece una misión imposible. La joven Lorena intenta pasar los controles policiales con 400 gramos de cocaína en sus ropas y en su equipaje. Esa es una cantidad de droga compactada que no entra en un bolsillo ni en dos. Pensemos que si estuvieran en un solo paquete sería más grande que un envase de cuatro jabones de tocador de los que nos venden en el supermercado. Pero como la causa que investiga este episodio hoy parece estar apuntada hacia el “narcomenudeo”, podemos suponer que la droga no estaba toda junta en un mismo envoltorio. Tal vez estaba escondida en su ropa, tal vez diluida en alguna sustancia o en el falso fondo de una valija. Como sea, la Policía encontró en su poder el clorhidrato más famoso de todos, y la mandó a la cárcel.

Esto pasó el sábado 24 de noviembre de 2001. Apenas dos meses después del 11-S y con todos los aeropuertos llenos de controles para que ningún paquete o sustancia sospechosa ingrese a Estados Unidos. Efectivamente, fue una misión imposible. Ese día se labraron cargos a Lorena Villaverde por “obstrucción al accionar de un oficial de la Policía”, según aparece en el pedido de informes que difundió Carnaval Stream. Es decir, que ella no quiso que los oficiales la revisen. Eso nos hace suponer que sabía lo que llevaba consigo. Pero solo son suposiciones.

El caso pasó formalmente a la Justicia de Miami Beach, Florida, el 15 de julio de 2002, y se determinó un acuerdo de enjuiciamiento diferido. Estamos hablando de un procedimiento mediante el cual la persona acusada se declara culpable o no se opone a los cargos ante el tribunal tras un acuerdo con la fiscalía para que realice ciertas tareas. El juez acepta la declaración, pero no toma ninguna medida adicional hasta que la acusada (Lorena, en este caso) cumpla con las tareas asociadas al acuerdo. Esas tareas pueden ser, desde hacer un trabajo social, hasta colaborar con la causa.

Esta información escueta sobre el archivo 58-58-2002-CF de la Justicia del Estado de Florida fue mencionada en plena sesión en nuestro Congreso Nacional por el diputado rionegrino Martín Soria (ex ministro de Justicia de la Nación, vale aclarar). Los demás diputados presentes se sorprendieron por la gravedad del hecho denunciado.

Drop of the charges

La semana pasada Villaverde habló por primera vez sobre esta causa y le dijo al diario La Nación: “Los cargos quedaron desestimados por la propia Justicia de Estados Unidos (“Drop of the charges”). Es lamentable el uso político de una situación personal horrenda que atravesé cuando tenía 25 años y fui víctima de una trampa. El jurado validó mi testimonio”.

Lorena estuvo en prisión y por esa causa no puede volver a entrar a Estados Unidos. Al momento de su detención en Florida tenía 27 años. ¿Qué más hacía Lorena en ese entonces? ¿Cómo llegó a esa “trampa” una exitosa contadora con negocios propios en el Alto Valle y altos contactos políticos?

La investigación de Carnaval Stream reveló datos de la causa en la que estuvo involucrada Lorena Villaverde en Estados Unidos.

Estamos en 2025. Hoy Lorena Villaverde tiene 51 años y vive en Cipolletti. La prensa la está investigando por su vínculo afectivo con Claudio Ciccarelli, el primo del personaje más buscado por la opinión pública: “Fred” Machado. 

La trama no es tan rebuscada. Machado es acusado de mantener negocios con el narcotráfico y de poner mucha plata para la campaña presidencial de José Luis Espert en 2019. Ciccarelli es señalado como el testaferro de Machado y quien le manejó varios negocios vinculados con la minería, un rubro a su vez apuntado como una posible gran pantalla para el lavado de dinero. Abrir el suelo y armar una cantera tiene mala fama. Villaverde, hoy diputada nacional de La Libertad Avanza por la provincia de Rio Negro, es la pareja de Ciccarelli, o al menos es lo que dice su entorno. 

No hay muchos más ribetes. Hay negocios turbios investigados y a medio metro está Lorena, que es al mismo tiempo representante del pueblo ante el Congreso. Así es este país en el 2025. 

Es una lástima para Lorena, porque justo en este momento construía su propia trama de poder. Se la menciona como virtual dueña del diario más leído de la Patagonia desde 1912 (está a medio metro del nuevo propietario). También está a punto de ser senadora de la Nación, ni más ni menos.

Lo particular de todo esto es que la única que puede bajar a Villaverde es ella misma. Porque como bien dice Lorena, está “limpia” ante la Justicia. Ni aquella causa en Estados Unidos, ni ninguna de las que vas a conocer a través de este y otros artículos la compromete realmente. No todavía. Y a esta hora, si ella quiere puede ser senadora a partir de diciembre. 

¿Quién es esa chica?

María Lorena Villaverde nació en San Antonio Oeste, Río Negro, y siempre tuvo predilección por el balneario Las Grutas. En su adolescencia se trasladó al Alto Valle porque una de sus hermanas quería ser profesional. Su papá, Omar, trasladó a toda la familia desde San Antonio Oeste hacia el Alto Valle. Lorena completó quinto año del secundario en el colegio Comercial Manuel Belgrano y después inició sus estudios para ser Contadora Pública en la Universidad Nacional del Comahue, donde cursó durante tres años. Su papá murió en un accidente aéreo cuando ella tenía 18 años. Para Lorena fue uno de los momentos de quiebre en su vida. 

En 1995, a los 21 años, Lorena fundó su propio emprendimiento privado. Abrió dos gimnasios en Cipolletti y Neuquén. Al mismo tiempo empezó a trabajar en proyectos turísticos y comenzó a re vincularse con Las Grutas, su lugar en el mundo. 

La descripción de su carrera como exitosa emprendedora se corta ahí, según la biografía que publica La Libertad Avanza. Pero pasaron cosas en ese “agujero negro” del que no quiere hablar. Muchas cosas más.

Uno de esos episodios ocurrió en Ramallo, provincia de Buenos Aires, en donde desarrolló un puerto para el acopio de combustible y una planta para el almacenamiento y distribución de naftas. Por eso Lorena tiene expertise en el negocio de los hidrocarburos y se ofreció para hacerse cargo de la Comisión de Energía de Diputados. Conoce a muchos actores del petróleo y fue, junto a su ex marido, Carlos Marcelo Bauzas, administradora de la planta ubicada en la costa del río Paraná.

Carlos fue padre de dos de los hijos de Lorena. La primera empresa que conformaron juntos fue Tank Arsa. Después siguieron muchas más, y Bauzas empezó a relacionarse con otros empresarios con los que creó distintas sociedades. Sus principales negocios pasaron por el transporte de todo lo que se pueda mover a través del Paraná. Y de a poco avanzó también sobre comercio y publicidad.

Fuera de Foco. Villaverde en el Congreso de la Nación, en una foto que a la fecha de publicación de esta nota todavía no borró de sus redes sociales.

Estamos en el año 2006. Lorena tiene 32 años y se sienta plácidamente en su escritorio de un piso 9. Hay sillas muy cómodas, un cartel que dice “Management Patagónika” y a su lado un péndulo de Newton, que en ese momento es el mejor adorno posible para cualquier oficina que se digne de ser “coqueta”. El departamento está en plena refacción y en cuestión de días se convertirá en “Radio Urbana”, una FM neuquina ubicada en Leloir al 261, en un lugar muy cool de una ciudad que crece a mucha velocidad. 

Detrás de Lorena hay un casco de competición que dice “Neuquén es Confianza” bien grande. Se trata del slogan oficial impulsado por el Ejecutivo provincial a fuerza de pauta, decorando de manera grotesca todo aquello en lo que aparece. También hay muchos retratos de Lorena abrazada con funcionarios del Gobierno de ese entonces, con deportistas representados por ella y su agencia, y una foto central junto al por entonces gobernador Jorge Sobisch. Están abrazados y sonrientes.

Tocan el portero. Un joven que va a buscar trabajo como operador de radio fue convocado por el socio de Lorena, el empresario Fernando Fal, para ser entrevistado. Fernando tiene radios en Villa La Angostura, además de la concesión del cerro Bayo, y le está yendo bastante bien. 

El chico sube los nueve pisos en un ascensor pequeño. Está nervioso, como cualquier persona que tiene una entrevista laboral a la que llega con muy poca información. Lorena lo saluda y le muestra todo lo que están haciendo con el amplio departamento, las refacciones, y le cuenta cómo va a ser la radio. Hay un perfil musical, y hay una línea editorial para algunos programas que van a empezar pronto, y hay muchas tareas que realizar. Pero lo cierto es que el departamento está vacío. No hay ninguna computadora ni consola ni micrófono. Todo lo que se ve son espacios huecos que serán ocupados por máquinas y por personas. O al menos esa es la idea.

Lorena recibe al joven en su oficina y le cuenta que lo que quiere en realidad no es un operador de radio sino alguien que se haga cargo de todo: un director. El chico se sorprende mientras mira cómo va y viene el péndulo de Newton delante de la foto de la empresaria abrazada con Sobisch. Es demasiada información y demasiada propuesta al mismo tiempo.

Lorena saca una chequera de su campera, y una lapicera. Le dice al chico que ya habló con Fernando y que creen que es la persona indicada para hacerse cargo de todo este proyecto, y que lo importante es que cuentan con el apoyo del Gobierno de la provincia. Le admite que el objetivo principal es que se escuche “buena música” y los reportes del “Neuquén Informa”, el noticiero de Sobisch que circula en ese momento en todos los medios de la provincia disfrazado de publicidad.

Cuenta Lorena que no hay ninguna restricción presupuestaria, que el joven puede ser director de un medio de comunicación si así lo quiere, y que puede ganar el dinero que quiera ganar: “Vos decime cuánto querés ganar y empezás el mes que viene cuando instalen los equipos. Yo te puedo dar un adelanto ahora mismo”.

El joven, bastante asustado por la situación, pide unos días para responder. Él solo quería ser operador de radio y conocía el asunto en el que se metía si firmaba o si recibía algo, aunque la propuesta suene realmente tentadora.

Lorena responde que bueno, que le puede dar 48 horas, pero no más, para que se defina la situación. Le reitera que es la persona indicada y que lo espera pronto.

El chico se va. Le escribe a sus amigos periodistas para pedir referencias sobre la tal Lorena Villaverde. Uno de ellos le responde por mensaje de texto: “La conozco, me cagó con una guita por un evento en Las Grutas. Nunca me pagó y sé que es una estafadora. No te metas con ella”.

Siento que ese consejo, de alguna manera, cambió el rumbo de mi vida.


She’s a little runnaway

En el año 2008 Villaverde y su esposo Carlos Bauzas fueron señalados por malversación de fondos. Sobisch les pagó con sobreprecios por pautas publicitarias y salió un informe del diario Río Negro detallando a quiénes les giró esos fondos tanto para su gestión como gobernador como para su campaña presidencial. Porque Sobisch en 2007 se postuló para ser presidente y revoleó, sin control, pautas publicitarias para todos lados.

La caída política de Sobisch tras el asesinato del docente Carlos Fuentealba fue también la de todos los negocios que giraron alrededor del “Neuquén Informa”, de la publicidad oficial y de las radios como la que Lorena armó con ese fin en Neuquén.

En 2013 Lorena y Carlos se divorciaron y ella “escapó” a Las Grutas. Allí se planteó varios objetivos. Por un lado criar a sus dos hijos lejos de su ex marido, algo que reconoció en entrevistas a medios de comunicación locales. Por otro lado comenzó a tejer sus propias redes con un objetivo claro: ser algún día intendenta de San Antonio Oeste. 

Para cumplir ese objetivo, Lorena no solo se comenzó a mostrar como una mujer emprendedora, sino que también estableció una red de contactos y relaciones públicas que no solo pasaba por negocios inmobiliarios sino también por avanzar sobre áreas como el Turismo y los medios de comunicación. A Lorena le quedó gustando eso de tener sus propias radios.

En Las Grutas compró un terreno de 20 hectáreas y comenzó un mega-proyecto, cercano al campo que tiene su familia en el paraje costero. Se llama “Las Palomas”. 

“Creo que estoy haciendo finalmente lo que mi viejo siempre soñó”, le dijo a la TV local sobre su emprendimiento inmobiliario con motivo del 60 aniversario de Las Grutas. 

En cuanto a lo demás, el proyecto recreativo de Lorena se llamó “Estación Aventura” y se trató de un pelotero para que los niños de San Antonio Oeste celebren sus cumpleaños. Junto a ese espacio (en 9 de Julio 122 de San Antonio Oeste) creó las radios “Estación del Mar” (en el 93.3 del dial), “Estación de la Bahía” (101.5) y “Estación del Este” (96.1). De alguna manera, con sus radios, abarcó toda la bahía sobre el Golfo San Matías. 

Además creó el sitio web de noticias estaciondiaria.com,su propia empresa de publicidad gráfica (Estación Vial) y su empresa de marketing “Ele V.S.A.”. Full package.

Ya con estos espacios ocupados, avanzó en la creación de una feria solidaria llamada “Ferisol” que le sirvió para posicionarse en los medios locales no solo como una mujer comprometida con la comunidad sino también como la gestora de su propia red comercial y vecinal. En “Ferisol” fue fundamental el acompañamiento de las iglesias evangélicas de San Antonio Oeste, que ayudaban a convocar a la gente y a ofrecer la ropa que se vendía a precios populares. La sede central de Ferisol, en donde se recibía la ropa, era el local de “Estación Aventura”. 

“Ferisol” le dio a Lorena mucho espacio en los medios de comunicación, que ahora no solo la mostraban como una desarrolladora inmobiliaria, sino también como una vecina preocupada por la ciudad. Hay un detalle no menor en los reportajes que le hicieron a Lorena en esos años: nombraba a todos los periodistas por su nombre de pila, y eso demuestra que tenía claro todo el panorama de medios y de trabajadores de prensa de la región costera.

Por ese entonces Lorena ya estaba conociendo a José Clemant, su segunda pareja y ex ladero del histórico senador peronista rionegrino Remo Constanzo. Clemant fue concejal por el partido Juntos Somos Río Negro, cuyo referente es Alberto Weretilneck, entre los años 2015 y 2019.

En 2018 la Policía Federal llegó un día hasta la casa de ambos y la allanó en el marco de la causa que investigaba el lavado de dinero cometido por Villaverde con su pareja anterior, Carlos Bauzas, y que llevaba adelante el juez federal Luis Rodriguez.

Clemant y Villaverde salieron con rapidez a hablar a través de las radios locales y dijeron que la justicia se había “equivocado de casa”,  aunque en paralelo a ese hubo otros tres allanamientos en empresas ligadas comercialmente a Lorena, como “Estación Aventura” y “Ele V”, de su propiedad.

Fueron tiempos difíciles para ella. Además empezaron a lloverle denuncias por haber vendido terrenos en Las Grutas que no estaban aptos para la construcción de viviendas. Y para sumar preocupaciones, el Municipio le clausuró su pelotero por no contar con todas las autorizaciones necesarias, algo que ella interpretó como una persecución política.

La relación con Clemant terminó muy mal. Él amenazó y sigue amenazando con hablar a través de su programa de radio y contar los vínculos de Villaverde con el narcotráfico y el lavado de dinero (Nota de R: en esta historia parece que todos terminan teniendo su propia radio, menos yo). 

Antes de volcarse a la política y a ser candidata a intendenta, Lorena sintió que podía acercarse un poco más a la comunidad siendo presidenta del Club Las Grutas, conocido como “La Naranja”. 

Su gestión se fue oxidando y endureciendo como cuando dejás ese noble cítrico un mes al sol. Primero hubo muy buena recepción al perfil más “marketinero” de la presidenta y las cosas que podía conseguir para el club. Pero hubo un episodio de cierta turbidez, algo que la dejó muy mal parada. Realizó una rifa especial en la que regalaba un terreno del club y una moto. Participaron cientos de personas que vieron cómo el premio quedó vacante en medio de denuncias por un sorteo irregular y no oficial.

En 2022 se fue del club y en su lugar asumió una Comisión Normalizadora que avanzó con esa denuncia y otras dentro de la institución. La naranja se pudrió. Lorena rompió su vínculo con parte de la comunidad de Las Grutas, que era su lugar en el mundo.

Lorena Villaverde, en plena Pandemia, durante una de sus múltiples actividades sociales y mediáticas en San Antonio Oeste.

Tercera cómoda

Salpicada por los escándalos, en 2023 intentó ser candidata a intendenta de San Antonio Oeste por el sello La Libertad Avanza, detrás de la ascendente figura de Javier Milei. Le fue mal y quedó tercera en la elección.

A pesar de ello, fortaleció la relación con Karina Milei y con La Libertad Avanza, y se postuló como candidata a diputada por los libertarios. Ahí sí le fue bien y se convirtió en legisladora electa con mandato 2023 – 2027. 

A pesar de su éxito electoral a nivel provincial, el cordón entre ella y su querida San Antonio Oeste se rompió. Por eso decidió “escapar” otra vez. Se instaló en Cipolletti y se propuso nuevos objetivos.

Su desembarco en La Libertad Avanza estuvo forzado por la necesidad del partido de encontrar referentes para conformar su propia lista en Río Negro. Lorena necesitaba generar una estructura partidaria rápido y tomó decisiones que en otros contextos podrían ser consideradas “turbias”, pero no en el suyo. Primero falsificó afiliaciones: su equipo presentó ante la justicia electoral fotocopias de DNI con firmas falsas para lograr la personería política y cientos de ciudadanos de distintas ciudades rionegrinas se enteraron de repente de que figuraban entre quienes daban su aval para que La Libertad Avanza se constituyera como partido político en la provincia. Por otro lado, un hecho extrañísimo: un mes antes de asumir en el Congreso, un candidato de LLA al Parlasur denunció que dirigentes que respondían a Villaverde lo asaltaron a mano armada para robarle de la camioneta 200.000 boletas de su propia lista. 

Una vez que asumió como diputada nacional libertaria, Lorena se dedicó a posicionar a su equipo de gente en organismos como el PAMI y Anses; algo que otros referentes nacionales del partido replicaron en sus distritos.

Martín Menem, Karina Milei y Lorena Villaverde, durante un acto de La Libertad Avanza en Río Negro.

La causa de fraude por la venta de terrenos sin permiso de construcción en Las Grutas terminó con un embargo de 50 millones de pesos en contra de Lorena. 

Por otro lado, el fiscal de San Antonio Oeste, César Arbues, archivó la denuncia contra la diputada y otros exdirectivos del Club Las Grutas en un expediente por presunta estafa vinculada al sorteo del terreno y de la moto que nunca se repartieron.

Su vida personal estuvo marcada por otro hecho tremendo, como lo es la pérdida de un hijo. Aquel episodio, del que no hacen falta más detalles, fue comentado por Lorena en su canal personal de Youtube, un espacio en donde empezó a forjar el perfil de “La Leona”, como le gusta hacerse llamar.

Hace pocas semanas, antes del escándalo de José Luis Espert y “Fred” Machado, Lorena acaparó algunos portales de noticias al conocerse que pudo comprarse una casa de 395 mil dólares en Cipolletti gracias a un crédito hipotecario del Banco Nación, que en enero le concedió 225 millones de pesos. 

La sucursal de Cipolletti había rechazado su carpeta en primera instancia porque no cumplía los requisitos, pero Lorena recurrió directamente a Daniel Tillard, el cordobés director general del Banco Nacion y su amigo personal. Con un solo llamado destrabó el inconveniente administrativo y consiguió el dinero. 

“A los jóvenes les falta una oportunidad de futuro y eso me movilizó en medio de esta realidad tan deprimente y decadente”, dijo Lorena hace poco ante los medios. “Javier Milei nos muestra a nosotros como un sector privado que está un poco desalentado. Todo el tiempo desde lo empresarial queremos hacer y nos encontramos con la máquina de impedir que es el Estado. Él es un laburante y un estudioso en su área”, agregó, maravillada con el presidente.

Esta es apenas una parte de la vida de Lorena Villaverde. La película sigue, probablemente con la “Patrona del Mal” como senadora. Veremos qué ocurre con ella, pero principalmente con todas esas personas que la van a volver a elegir como su representante en el Congreso.

Las imágenes pertenecen a las redes sociales oficiales de Lorena Villaverde., salvo la captura de pantalla de Carnaval Stream.