“Esta es la lucha de mi vida”. Así describe Homer El Mero Mero su pelea diaria contra las drogas. La palabra “pelea” va a estar latente en estos primeros días después del lanzamiento de su nuevo tema “Resurrección”, en el que el rapero nacido en la provincia de Neuquén habla justamente de una nueva etapa.
Julio Leiva entrevistó a Homer, en una charla mano a mano en la que queda claro que uno de los flagelos más grandes de estos tiempos es un escape fallido hacia aquellas sustancias que nos cambian la percepción de la realidad (visto como una manera de eludir los problemas, sean los que sean) y al mismo tiempo nos hacen caminar por una cornisa.
En diciembre de 2024, en plena transmisión de “Párense de Manos” que se transmitía para cientos de miles de netvidentes, Homer colapsó en vivo y en directo. Pretendía cantar algunas canciones entre combate y combate de ese mega-evento pugilístico, pero se quedó tildado mirando a la nada. Los beats sonaron, pero él se quedó paralizado contra las cuerdas del ring y tuvo que ser asistido ante la mirada atónita de muchas personas adentro y afuera del estadio.
Homer ya se encargó de pedir las disculpas correspondientes y se lamentó por la presencia de niños en la audiencia y en la cancha de Vélez aquella noche. Fue una de sus primeras declaraciones en la entrevista que le hizo Leiva para el canal Hispa.
“Resurrección” es en primer lugar reconocer aquello que lo sobrepasó y que sigue respetando (“No es algo que se cura, es algo que se tiene que tratar día a día”), y también un mensaje para aquellas personas que lo ayudaron a sanar para seguir.
Durante su internación, y en apenas tres horas, Homer volcó en papel todo lo que llevaba dentro: el dolor, la lucha, la esperanza y la determinación que lo impulsaron a salir adelante.
“Mi corazón no dejó que el coludo me abrace y me lleve”, canta Lucas, que admitió que sufrió un paro cardíaco en medio de “´Párense de Manos”.
“Yo también soy humano y a veces le erro si tomo malas decisiones. Tengo que escucharlo más Lucas que al Mero a la hora de las emociones. Pronto voy a volver con la mejor versión que algún día tuve en mis canciones. Mientras tanto le pido a mi gente que me tengan en sus oraciones”, remata Homer.

La producción musical estuvo a cargo de CLP BTZ, aliado cercano en esta nueva etapa, con quien trabajó de manera íntima y minuciosa para transformar esa catarsis en música. El resultado es un tema que trasciende lo sonoro: una pieza testimonial, cargada de emoción y verdad, donde cada palabra late con la intensidad de quien volvió a nacer.
“Quiero agradecer profundamente a toda la gente de la Clínica Abrínes, al equipo de Estigma, al Dr. Carlos García, Dr. Carlos Rossi y Dr. Nelson de Rosario, por la hospitalidad, el profesionalismo y el cariño que me brindaron durante este período de recuperación”, dice Homer en la información que acompaña el enlace del video en Youtube.