En este momento estás viendo La Confederación Mapuche lanzó su propio canal de streaming

La Confederación Mapuche lanzó su propio canal de streaming

La Confederación Mapuche de Neuquén puso en marcha en los últimos días su propio canal de streaming, en el marco de un contexto en el que consideran fundamental contar con su propio medio para sortear el “bloqueo informativo” y “levantar la voz”.

La primera transmisión se realizó el domingo 12 de octubre, en el Día de la Diversidad: una fecha trascendental “que marcaría para siempre el destino del continente”, según explica la introducción de la emisión en vivo. Allí estuvieron Umawtufe Wenxu, coordinador del área de Comunicación de la zonal Xawvnko; Suyai García Gualda, investigadora Adjunta en CONICET y profesora de la cátedra de Género, Diversidad y Derecho en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional del Comahue; y Melina Cabrapán Duarte, doctora en antropología social que desde hace al menos una década estudia las relaciones entre el extractivismo petrolero y el comercio sexual. En este primer conversatorio intercambiaron opiniones sobre distintos temas de la actualidad en el Norte de la Patagonia.

Para acceder a la transmisión inaugural y a todas las que vendrán a partir de ahora, solo se debe buscar “Confederación Mapuche” en Youtube y luego visitar la sección “en vivo” del canal. 

Umawtufe explicó que “el objetivo de este proyecto es sortear la censura, el cerco comunicacional que ha impuesto el gobierno de la provincia del Neuquén, que es muy fuerte”.

“Desde que las comunidades mapuche alzaron su voz respecto a lo que sucede en sus territorios, acá en la zonal Xawvnko particularmente, que puede ser traducido como ‘Confluencia’, porque son las comunidades que están entre los ríos Limay y Neuquén. Y sus reclamos tienen que ver no solamente con la cuestión petrolera sino particularmente con la cuestión territorial y sobre todo con la aplicación de derechos que incumple la provincia del Neuquén. Entonces se ha levantado la censura por parte del gobierno de la provincia del Neuquén con órdenes directas del gobernador Rolando Figueroa y por supuesto de Claude Staicos de no sacar al aire notas en los medios de comunicación que tengan que ver con nuestras reivindicaciones”, detalló Umaw. 

“Además esto es la concreción también de muchísimos años de trabajo que venimos realizando desde el Lof Newen Mapu con respecto a la comunicación mapuche, a la comunicación indígena con identidad. En ese sentido, nosotros venimos trabajando desde el año 2000 más o menos con distintos contenidos, distintos formatos, trabajando un poco lo que tiene que ver con la comunicación en sí. Arrancamos con un equipo que denominamos Kona Producciones, tuvimos un programa en Radio Universidad Carlos durante muchos años, y eso nos permitió armar un buen equipo de trabajo y también poder sentar las bases de lo que queríamos hacer como parte también de nuestras reivindicaciones. Queríamos que la comunicación fuera parte también de ese pliego de reivindicaciones”, agregó el referente en comunicación de la Confederación Mapuche.

Esta organización trabajó múltiples formatos hasta llegar al streaming. Además de programas de radio y trabajos audiovisuales, editaron fanzines, revistas y posteriormente la inmersión en las redes sociales y en su propia web con contenidos propios.

El objetivo de la Confederación en el corto plazo es la realización de un programa de una hora, con frecuencia semanal, para canalizar el contenido cultural, filosófico y político de la organización. En el largo plazo esperan sumar más contenidos de los distintos equipos de trabajo del Centro de Educación Mapuche y, tal vez, de otras organizaciones afines.

Acá te dejamos el enlace del canal – https://www.youtube.com/c/Confederaci%C3%B3nMapucedeNeuqu%C3%A9n/streams